Ozonoterapia
¿En qué consiste?
La Ozonoterapia es una forma de medicina alternativa que promueve la saturación de oxígeno en el organismo a través de la aplicación de una mezcla de oxígeno y ozono al cuerpo por diversas vías. Hay varios métodos para aplicar la mezcla de gases al cuerpo.
¿Qué enfermedades se pueden tratar?
- Artritis
- Herpes
- Artrosis
- Diabetes
- Alzheimer
- Fibromialgia
- Hipertensión
¿Cuánto dura el tratamiento?
Cada sesión puede durar de 10 a 30 minutos dependiendo del tipo de terapia que el paciente necesite. Se recomiendan de 3 a 20 tratamientos de una a tres veces por semana.
¿Hay algún efecto secundario?
Se pueden esperar hematomas y enrojecimientos ocasionales en el área de aplicación.
Beneficios:
- Estimula las defensas del paciente.
- Produce un efecto analgésico y antiinflamatorio en aplicaciones locales.
- Elimina todo tipo de microorganismos patógenos, tales como bacterias, hongos y virus.
- Promueve la recuperación funcional de numerosos pacientes afectados por enfermedades degenerativas de diversos tipos.
- Aumenta la capacidad de la sangre para transportar mayor cantidad de oxígeno a todo el organismo, mejorando las funciones celulares en general.
- Promueve la regeneración de diferentes tipos de tejidos, por lo cual resulta de gran utilidad en la cicatrización de lesiones de difícil curación (úlceras).
- Estimula todas las enzimas celulares antioxidantes que se encargan de eliminar radicales libres y otros oxidantes peligrosos del organismo. Retardando así, el envejecimiento celular.
Contraindicaciones:
Mujeres embarazadas, personas tratadas con anticoagulantes, Anemia e Hipertiroidismo con nódulos activos.
AutoHemoterapia Mayor
¿En qué consiste?
Es un procedimiento de aplicación de ozono médico. Consiste en la extracción de 50 cc a 100 cc de sangre del paciente, para ser mezclada con ozono médico y volver a administrarla por vía endovenosa.
¿Qué enfermedades se puede tratar?
- Asma
- Lupus
- Herpes
- Artritis
- Fibromialgia
- Alergias crónicas
- Enfermedad de Lyme
- Enfermedad de Crohn
- Infecciones crónicas o agudas (bacterianas, fúngicas o virales)
¿Cuánto dura el tratamiento?
Cada terapia dura de 30 a 40 minutos por sesión. Se recomiendan de 3 a 10 tratamientos de una a dos veces por semana. El número de sesiones dependerá de las necesidades del paciente y las recomendaciones del médico especialista.
¿Hay algún efecto secundario?
Ocasionalmente se presentan hematomas y enrojecimientos en el área de aplicación.
Beneficios:
- Tiene acción fungicida.
- Aumenta la energía y vitalidad.
- Favorece en procesos alérgicos.
- Promueve la activación circulatoria.
- Estimula y fortalece el sistema inmunitario.
- Produce efecto analgésico y antiinflamatorio.
- Posee acción bacteriana y de inactivación viral.
- Mejora el estado de ánimo y regulación del sueño.
Contraindicaciones:
Mujeres embarazadas, personas tratadas con anticoagulantes, Anemia e Hipertiroidismo con nódulos activos.
AutoHemoterapia Menor
¿En qué consiste?
Es un procedimiento de aplicación de ozono médico. Consiste en la extracción de 5 cc a 10 cc de sangre del paciente, para ser mezclada con ozono médico y volver a administrarla vía intramuscular.
¿Qué enfermedades se puede tratar?
- Herpes
- Alergias
- Psoriasis
- Infecciones virales
- Infecciones fúngicas
- Infecciones bacterianas
- Enfermedades autoinmunes
¿Cuánto dura el tratamiento?
Cada terapia dura de 10 a 15 minutos por sesión. Se recomiendan de 3 a 10 tratamientos de una a dos veces por semana. El número de sesiones dependerá de las necesidades del paciente y las recomendaciones del médico especialista.
¿Hay algún efecto secundario?
Ocasionalmente se presentan hematomas y enrojecimientos en el área de aplicación.
Beneficios:
- Tiene acción fungicida.
- Aumenta la energía y vitalidad.
- Favorece en procesos alérgicos.
- Promueve la activación circulatoria.
- Estimula y fortalece el sistema inmunitario.
- Produce efecto analgésico y antiinflamatorio.
- Posee acción bacteriana y de inactivación viral.
- Mejora el estado de ánimo y regulación del sueño.
Contraindicaciones:
Mujeres embarazadas, personas tratadas con anticoagulantes, Anemia e Hipertiroidismo con nódulos activos.